HIGUERÑANDO
De ayer a hoy...a siempre
CULTO A LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN 1911 y 1912
Hoy, Viernes de Dolores, se celebra la onomástica del todas las que se llamen Dolores, Lola, Lolina, Loli, Dolors, Nekane, etc. a las que felicitamos de todo corazón. La iglesia católica celebra los Dolores de la Virgen y en la liturgia del día se incluye la bella plegaria Stabat Mater (dolorosa iuxtas crucem lacrimosa…) atribuida al Papa Inocencio III y al franciscano Jacopo Benedetti (Jacopone da Todi).
El culto a la Virgen de los Dolores de Higuera la Real estuvo siempre muy arraigado en nuestro pueblo. Por los dos artículos que publicamos podrán hacerse una idea de la importancia que tenían estos cultos a principios del s. XX. Una de las señoras que más años estuvo como presidenta fue Dª. Dolores Álvarez, tía de Dª. Ignacia Álvarez Carrasco, calle “El Sabio”, y después de ella, poco a poco estos cultos fueron perdiendo fuerza y adeptos tal y como sucedió con otras Asociaciones/Hermandades: Acción Católica, Ropero de Santa Catalina Mártir (Presidenta en 1915, también Dª. Mª. Josefa Claros), Pan de San Antonio (Estas dos últimas fundadas, al igual que el periódico El Águila Real -en octubre de 1915- para reconstruir y hermosear la ermita del Loreto, por D. Pascasio Fernández Juez que por entonces era sacerdote en nuestra villa, pues tomó posesión como cura regente en diciembre de 1914 y que marchó años después a Almendralejo), San Luis Gonzaga, Hijas de María… que tiempo atrás gozaban de popularidad, seguidores y celebraban frecuentes actos. Actualmente se sigue celebrando la septena pero sin la popularidad y el seguimiento de antaño.
Dª. María Josefa Claros Sánchez-Barriga,

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en ésta página