
Más adelante, sólo unos pocos pararían a saciar su sed en el Pozo de San Juan Macías, entre peregrinos que a título personal iban a cargar sus garrafas de agua en coches y otros vehículos a éste lugar sagrado y de devoción extremeña. El desvío y cruce de caminos en dirección a la Jara, lugar marcado en el itinerario donde se sitúa el Cortijo Bonito se inició pasadas las 23 horas, antes de la media noche se divisaba ya éste monumento de leyenda y sin razón para ser visitado con motivo de la programación “Verano 2013, actividades culturales y deportivas” que el Ayuntamiento de Ribera del Fresno en esta presente ocasión ha diseñado como recorrido para la localidad pacense y todos aquellos emigrantes que quisieron sumarse a él. Quién fue don Juan Gragera, por qué construyó este cortijo y por qué jamás llegó a ser habitado, fueron algunas de las incógnitas que se desvelaron en esta noche mágica de luna llena. El lugar fe elegido también como lugar de avituallamiento y reponer fuerzas. Vuelta al lugar de partida, atrio del Cristo de la Misericordiaa la 1:30 horas.
Las explicaciones estuvieron dirigidas por el investigador local, Juan Francisco Llano Báez, buen conocedor de la hidalguía y nobleza del municipio entre los siglos XIV y XX.
Dificultad media-baja
Se trata de una ruta de dificultad media-baja, con una distancia aproximada de 14,5 kilómetros, y duración estimada tres horas. La marcha, en la que participaron personas de todas las edades, fue organizada por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno, Dinamizacion Deportiva y Mancomunidad Tierra de Barros- Río Matachel. Pinchar con el ratón